VERANEA EN EUSKERA CÓMODAMENTE
Cursos de euskera (verano 2025)

- En muchos de nuestros euskaltegis, cursos intensivos (grupos presenciales): para aprender euskera y preparar exámenes. ¡Pide información en el euskaltegi AEK más cercano!
- Barnetegis
- Ibiltariak
Información/matriculación: en nuestros euskaltegis · 673 200 100// 946 464 000
MÁS INFORMACIÓN:
En AEK te ofrecemos estas modalidades:
-
Grupos presenciales: euskaldunización estándar y cursos para exámenes de perfil lingüístico.
-
Autoaprendizaje en el euskaltegi.
-
El modelo combinado: compaginando el presencial y el autoaprendizaje.
-
Cursos online.
-
Cursos para colectivos específicos adecuados a los objetivos de los mismos.
-
Barnetegi de Forua, abierto todo el año, en la reserva de la biosfera de Urdaibai.
AEK está cerca de ti, muy cerca de casa. Nos puedes encontrar en toda Euskal Herria, en cerca de 100 centros distribuidos por todas las provincias. Encuentra nuestros centros aquí.
Además, si no puedes acudir presencialmente, ofrecemos cursos online. También acudimos allá donde estés, ya que, por ejemplo, también ofrecemos cursos en centros de trabajo e institutos.
Por último, el barnetegi de Forua está abierto todo el año.
Si se adquiere el nivel B2, se te considerá un usuario independiente: “Interactuar con fluidez con amistades, gente del trabajo, vascoparlantes... para ofrecer información, pedir y dar opinión, defender tu punto de vista...
Para adquirir el nivel B2, de usuario independiente, participando en los cursos, se prevé un cómputo de 800-1.100 horas lectivas.
Esta es, por tanto, la estimación del tiempo que dedicaremos a organizar cursos de euskaldunización enmarcada en nuestros nivéles:
De A0 a A1: 100-150 horas
A1 a A2: 200-250 horas
De A2 a B1: 200-300 horas
B1 a B2: 300-400 horas
Del B2 al C1: 300-400 horas
C1 a C2: 200 horas
Observaciones importantes:
-
Esto es una estimación de las horas de aprendizaje que una persona debería realizar mediante el rendimiento normal, participando en cursos formales.
-
No es el tiempo que se necesita para aprender euskera en sí mismo, sino las horas que se van a realizar en nuestros cursos para, a nuestro juicio, alcanzar el nivel necesario.
-
Puede haber muchas variables que influyen en estas horas: rendimiento, interés y motivación de la persona, intervalo de tiempo entre cursos, entorno... No es un número exacto.
El precio de la matrícula varía según el curso a realizar. Por ejemplo, en un curso presencial, en el euskaltegi, de octubre a junio, 8 horas a la semana, el precio ronda los 500 euros. Sin embargo, los cursos pueden tener menos o más horas, hay cursos intensivos, de autoaprendizaje, online, barnetegi de Forua...
Si quieres saber el precio exacto, consulta en el euskaltegi de AEK más cercano.
Además, recuerda la existencia de subvenciones.
Ayudas del Gobierno Vasco: hasta B2, acreditando el nivel, posibilidad de devolución del importe total de la matrícula. También llega al nivel C1, en este caso para menores de 30 años. En los niveles A1 y A2, acreditanto el nivel en el euskaltegi; en el caso de B1 y B2, si es acreditado en el euskaltegi o si ha
superado el examen de HABE. En el caso de C1 y C2, en caso de aprobar el
examen.
¡Atención!
Para las personas entre 16 a 18 años, nueva línea de subvenciones para la preparación gratuita del nivel C1
Ayudas del Gobierno de Navarra.
Bonos de ayuda de la Diputación Foral de Araba.
Ayudas de numerosos ayuntamientos.Cursos para personas desempleadas, a través de Lanbide.
Convenios en diversos departamentos de la administración.
Ayudas de diferentes empresas para sus empleados
EMPRESAS: Cursos bonificables a través de FUNDAE
Nota importante: consultar en el euskaltegi para saber las especificaciones de las ayudas.
Más información: https://www.aek.eus/es-es/subvenciones
Exámenes de acreditación en la CAPV
- Las pruebas de los niveles A1 y A2 se están realizando en el mismo euskaltegi.
- Los niveles B1, B2, C1 y C2 pueden acreditarse en una de las dos convocatorias para personas matriculadas en los euskaltegis.
- Ha habido convocatorias libres en los últimos años para los niveles B1, B2, C1 y C2.
Exámenes de acreditación en Navarra
- El exámen de EGA organizado por el Gobierno de Navarra tiene una convocatoria anual.
- Los niveles B1, B2 y C1 pueden acreditarse en las Escuelas Oficiales de Idiomas, en convocatorias libres.
Tenemos horarios flexibles! Desde la mañana hasta el anochecer encontraréis varias opciones y podréis venir alternativamente en diferentes turnos.
De octubre a junio ofrecemos clases de 4, 6, 8 y 10 horas semanales y, en varios euskaltegis, cursos intensivos de 4 o 5 horas en horario de mañana o tarde. Los euskaltegis de AEK te darán información más detallada sobre los cursos y horarios.
Para matricularse en AEK y obtener información lo más fácil y práctico es acudir directamente al euskaltegi y rellenar la ficha de matrícula con tus datos. Sin embargo, también se puede realizar por teléfono y rellenando este cuestionario.
El plazo de prematrícula para el próximo curso está abierto hasta el 8 de julio, aquí.
La metodología de AEK se centra en que, en la medida en que el idioma es una herramienta de comunicación, es también una herramienta de actuación y de vida entre las personas. Así, el conocimiento de la lengua implica necesariamente ser capaz de utilizarla entre las personas. Por lo tanto, en AEK queremos que la persona que aprende en nuestros euskaltegis aprenda a utilizar el euskera en cualquier ámbito y momento de su vida, y en eso se basa nuestra metodología.
El euskera para la vida diaria.
-
El euskera para expresarte desde el primer día
-
El euskera para vivir con quienes amas
-
El euskera para las relaciones cotidianas
-
El euskera para gozar de la cultura
-
El euskera de uso formal
-
El euskera para acreditar tu nivel
-
El euskera para uso profesional
-
El euskera técnico de nivel superior.
El Marco Común Europeo de las Lenguas ha establecido 6 niveles comunes de referencia (A1, A2, B1, B2, C1 y C2) para el reconocimiento del conocimiento de la lengua.
Los certificados lingüísticos que evalúan el nivel de euskera acreditan el conocimiento de 4 destrezas: oído, comprensión lectora, expresión escrita y expresión oral. Para su acreditación, cada entidad dispone de su correspondiente certificado.
En la siguiente tabla se pueden analizar las equivalencias de los certificados de conocimiento de euskera:
Seis son los niveles de euskaldunización de adultos según el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas.
Los cursos de euskera homologados por HABE son para personas a partir de 16 años.
Cada año, unas 50.000 personas están aprendiendo tanto en euskaltegis de Euskal Herria como en diferentes puntos del mundo.
Los estudios indican que, en las últimas décadas, el euskera ha ganado 300.000 nuevos hablantes; un tercio de ellos, 100.000, ha salido de los euskaltegis.
AEK desarrolla su labor a lo largo y ancho de Euskal Herria, con el objetivo de que toda la ciudadanía conozca el euskera y lo utilice en su día a día con total normalidad. Por ello, trabaja en todos los campos para la normalización del euskera: en el conocimiento, en el uso y en el fomento. KORRIKA también es organizada por AEK.
Muchos ciudadanos anónimos están aprendiendo o ya han aprendido euskera. Jóvenes, adultos, mayores, padres y madres, abuelos y abuelas, comerciantes, estudiantes universitarios, profesoras, enfermeras, todo tipo de personal.
Nuestra sociedad ha ganado muchos vascos anónimos en los últimos años y sigue creciendo constantemente.
En cuanto a la edad, la media es de 40 años y el 65% del alumnado son mujeres.
Por otro lado, personas conocidas en diversos ámbitos también han aprendido euskera en un euskaltegi, aunque mucha gente no lo sabe. Muchas de las personas que aparecen a diario en los medios de comunicación han estudiado en un euskaltegi. Por ejemplo, la actriz Itziar Ituño, el músico Fermin Muguruza, el exlehendakari Juan José Ibarretxe, la periodista Reyes Ilintxeta, la escritora Toti Martínez de Lezea, la cantante Yoli Pascualena, el periodista Dani Álvarez.
Experiencias del alumnado

Nire esperientzia oso ona izan da, egoeraz gain. Ikastaroa oso erosoa da ikasteko eta ondo pasatzeko. Hoberena da euskaraz bizitzea, nahiz eta ordu gutzi diren. Hauxe hasiera baino ez da baina lortuko dut euskaraz bizitzea AEKren laguntzagaz

Este ha sido mi quinto año.Estoy muy contento porque el ambiente es muy bueno y aprendemos euskera de forma entretenida.
Este año, por el Coronavirus, hemos tenido que hacer algunos cambios, pero el curso ha ido fenomenal.
Es una experiencia muy bonita aprender euskera.
¡AH! Y ya me he inscrito para el sexto curso.

Estoy deseando hacer mi aportación a esta lengua que es nuestra, para que el euskera llegue a todos los rincones de Euskal Herria. Enkarterrin ere euskaraz!

Barakaldon jaio nintzen duela 46 urte eta nire bizitza ez zen euskaraz izan. Duela hogei urte ikasten aritu nintzen, baina ez nuen ezer ikasi. Aurten Matxintxun asko ikasi dut eta oso pozik nago aurrerapausoekin, nire ustez, modurik hoberena euskara ikasteko baita. Datorren ikasturtean Matxintxura itzuliko naiz, etorkizunean nire semearekin euskaraz hitz egin nahi dudalako.

Soy de Iruñea, vivo en Sanduzelai. Hace unos años empecé a aprender euskera, y
elegí AEK por la metodología y también por el ambiente. Además, hacen que el
aprendizaje del euskera sea fácil: las clases son estimulantes. Por último, en la calle
cada vez utilizamos más lo trabajado en clase.

Nire esperientzia oso ona da. Kurtso asko egin ditut online baina euskeraz lehenengoa da.
Oso erosoa da eta erraza da beste aktibitate konbinatzeko. Ez da dena teoria ikastea eta asko praktikatzen duzu ariketa egiten eta astean behin mintzamena daukagu.Guztiok animatzen zaituztet online ikastera.

Llevo tres años aprendiendo en AEK, y este es mi primer curso en modalidad combinada. Los dos primeros cursos los hice en autoaprendizaje. Aunque los dos modelos son diferentes, me siento muy cómoda en ambos.
Estoy muy contenta por elegir AEK, porque el ambiente es muy bueno y no es difícil aprender. Espero seguir muchos años y vivir en euskera.

Este año también estoy muy orgullosa de estar en AEK, ya que nos da justo lo que
necesitamos para el aprendizaje del euskera. Además, entre todos y todas,
ayudándonos unos a otras, conseguimos euskaldunizar el pueblo. Ánimo, y gracias por
todo lo que nos dais. Espero que el año que viene también estemos juntos.
Ane Espina, alumna de C1 en el euskaltegi Xenpelar.

Soy Imane, de Marruecos, y llevo 16 años en Euskal Herria. Mi primer contacto con el euskera fue hace 10 años, pero tuve que dejar de estudiar por trabajo. Sin embargo, como me gusta mucho el euskera y tengo dos hij@s, decidí empezar de nuevo a aprenderlo, tanto para ayudarles a hacer los deberes como para hablar con otros padres y madres.
Actualmente estoy en AEK y, además de aprender y practicar euskera, estoy muy a gusto gracias a la profesora Ana.

Nire esperientzia oso ona da. Kurtso asko egin ditut online baina euskeraz lehenengoa da.
Oso erosoa da eta erraza da beste aktibitate konbinatzeko. Ez da dena teoria ikastea eta asko praktikatzen duzu ariketa egiten eta astean behin mintzamena daukagu.Guztiok animatzen zaituztet online ikastera.