Gaur, apirilak 17, Durangoko Landako guneko hitzaldi aretoan, eguerdiko 12etan, egingo duten agerraldi publikora AEK ere gonbidatu dute, eta bertan bi Artezkaritzakide azalduko dira: Aitziber Balantzategi eta Iñaki Urkijo.
Pantailak, euskaraz!
AEK-k 80 ekitaldi baino gehiago egin ditu, aurten ere euskararen lekukoa, euskaltegien aldeko bultzada, kalean egon dadin. Euskal Herriko herrialde guztietan izan dira, eguerdiko 12etan, ekitaldi xumeak, ordu erdikoak, unean uneko osasun-neurrietara zeharo egokituak. Bultza euskaltegiak!-Bultza euskara! izeneko dinamikaren barruan antolatu diren ekitaldiak dira, aurten ere euskalduntze-mugimenduaren garrantzia plazaratzeko. AEKren mezua izan dute ardatz (deskargatu hemendik, irakurri hemen)
• Euskaltegiek mende erditik gorako ibilbidea egin dute, eta, poztasunez, esan behar dugu ondorio emankorrak sortu dituztela; gaur, alde batetik, nabarmendu nahi izan dugu, bereziki, aurten ere euskaltegietan ari diren irakasleen eta ikasleen ahalegina.
• Argi dago oraindik lan handia dugula egiteko: beraz, euskaltegi guztiak dira beharrezko jendarte euskalduna amets badugu. Euskaltegi sendoak behar ditugu, Euskal Herri osoko herritarrei euskara ikasteko aukera emateko baldintza egoki guztiekin. Horretarako, ezinbestean, EAEko, Nafarroako eta Ipar EHko
administrazioetatik bultzada estrategikoa eman behar zaio arloari. Herritarren nahiz mota guztietako eragileen bultzaden ondorioz, agintari politikoak mugiarazi nahi ditugu. Apirilaren amaieran, Bultza euskaltegiak! dinamikaren barruan, gutun bat helaraziko diegu Euskal Herriko administrazio nagusiei, datozen urteetan
euskalduntze-mugimenduak nolako baldintzak izan behar dituen jasota.
• Era berean, Azken urtean bizi izan dugun eta bizi dugun egoera korapilatsuak ez digu utzi euskararen aldeko ekimenik garrantzitsuena aurten egiten. Korrika atzeratu dugu, baina ez dugu bertan behera utzi; eta, gainera, azpimarratu behar dugu oraindik ere nahitaezkoa dela duela 40 urte jaio zen ideia ero eta zoragarri hura gauzatzea. Hortaz, AEKn buru-belarri ari gara lanean datorren urtean 22.KORRIKA egin ahal izateko.
22. KORRIKA inoiz baino beharrezkoagoa izango da, eta guztion guztion bultzada beharko dugu. Ziur gaude babes erraldoia jasoko dugula. Apuntatu data: 2022ko martxoaren 31tik, apirilaren 10era.
ESKERRIK ASKO BULTZADAGATIK, EUSKAL HERRIA!!
Bultza euskaltegiak. Bultza euskara! Egizu ekarpena kanpainak ere zabalik segitzen du. KORRIKA atzeratzeak zuloa eragin du AEKren aurrekontuan, eta zorpetze horri aurre egiteko herritarren sostengua jaso nahi dugu. Ekarpenak AEKren webgunean egin daitezke, hainbat eratan.
Azkenik, mota guztietako eragileekiko lan-ildo amankomun bat ere jorratzen ari gara. Gobernuek eta herritarrek jokatzen duten rolaz gain, eragileek ere paper garrantzitsua dutelako helduen- euskalduntzean.
ICML kongresuaren aurtengo edizioa hasi da, eta Bilbon izatea espero genuen, baina azkenean ICML XVIII online izango da. Gainera, prestaketaren hastapenetan, aurreikusten zen 22. KORRIKAren edizioarekin bat egitea, Biltzarrak parte hartze berezia izatea, KORRIKA Bilboko kaleetatik pasatzen zen bitartean. Azkenean, tamalez, pandemiak guztiz baldintzatu du hasierako asmoa
Hala eta guztiz ere, AEK/KORRIKAren isla izango da egitarauan; batetik, KORRIKAren erakusketa birtuala eta ikus-entzunezkoa kongresuan parte hartuko dutenen esku egongo dira, eta, horrez gain, KORRIKAri buruzko ponentzia bat egongo da.
A lo largo de toda Euskal Herria, a las 12:00 del mediodía, actos sencillos, de media hora, adecuados y en conformidad a las medidas sanitarias que estén en vigor en dicha fecha y en cada zona. Se trata de actos organizados dentro de la dinámica Bultza euskaltegiak!, como decimos, este domingo, 28 de marzo. Listado de localidades AQUI
Además de leer el mensaje de AEK, para ambientar los actos, se escucharán dos canciones en todos los sitios. Por un lado, la conocida canción "Euskal Herrian Euskaraz" y, por otro, el bertso-rap "Mingainean Lekukoa" que se ha creado específicamente para ese día.
Por otro lado, según la localidad, habrá otras actividades: bertsolaris, músicos...
Sigue en marcha la campaña ¡Haz tu aportación. Bultza euskaltegiak! Bultza euskara! El aplazamiento de Korrika ha provocado, sin duda, un importante quebranto presupuestario en AEK y para hacer frente a ese endeudedamiento precisan del apoyo de la ciudadanía. Las aportaciones se pueden realizar en esta misma web de diferentes formas.
Por último, hemos iniciado, una línea de trabajo en común con todo tipo de agentes sociales porque, además del papel que juegan los gobiernos y la ciudadanía, también los agentes sociales desempeñan un rol importante. Asimismo, a finales de abril, dentro de la dinámica Bultza euskaltegiak! Bultza euskara!, vamos a entregar una carta a las principales administraciones de Euskal Herria, en la que se recogerán las condiciones que necesita el movimiento de euskaldunización durante los próximos años.
Desde AEK, vamos a poner en marcha la dinámica Bultza euskaltegiak! Bultza euskara!, para subrayar también durante este año la importancia del movimiento de euskaldunización de las personas adultas.
El 55 % de la población de Euskal Herria no es vascoparlante (entre los/as mayores de 16 años). Si anhelamos una sociedad basada en la igualdad, está claro que precisamos de la euskaldunización de las personas adultas, porque es una premisa ineludible para garantizar los derechos de todas las personas. Es por ello que necesitamos euskaltegis en plena forma; vamos por el buen camino, ya que, cada año, más de 45.000 personas están aprendiendo euskera en ellos; como botón de muestra, un año más, e incluso inmersos/as en una extraordinaria situación de pandemia, tenemos el ejemplo de eso/s miles de alumnos/as que se afanan en los euskaltegis de todo el país. ¡Potenciemos los euskaltegis! ¡Impulsemos el euskera!
Sin embargo de todo ello, la financiación que recibe tal labor no es suficiente, aun reconociendo los avances producidos en dicho ámbito. AEK, por ejemplo, actúa en toda Euskal Herria, y se ofrece a la ciudadanía en general la posibilidad de aprender euskera, viva donde viva. Por eso, creemos que, hoy en día, desde las tres administraciones (CAV, Navarra e Iparraldea) hay que dar un impulso estratégico a este sector.
En los próximos meses, vamos a poner en marcha la dinámica Bultza euskaltegiak! Bultza euskara!, para subrayar también durante este año la importancia del movimiento de euskaldunización de las personas adultas. En aquella carta enviada hace 55 años por Rikardo Arregi se reflejaba claramente que la euskaldunización de personas adultas era imprescindible, por aquel entonces, para lograr la plena revitalización del euskera. Hoy en día, a pesar de haber realizado un largo y fructífero recorrido (así, según concluyen varios estudios, en las últimas décadas el euskera ha obtenido muchos/as nuevos/as hablantes, de los/as cuales no pocos/as han salido de los euskaltegis), resulta obvio que los euskaltegis debemos proseguir intensamente con nuestra labor.
Tendrá tres ejes (haz clic en "Read more -Leer más-" a la derecha):
El martes 23, a través de una rueda de prensa telemática, presentaremos la dinámica que vamos a poner en marcha: Bultza euskaltegiak, Bultza euskara!
La iniciativa se llevará a cabo el 28 de marzo en númerosos lugares. Reserva la fecha!
BULTZA!
Por estas fechas se han cumplido 55 años desde que Rikardo Arregi (Andoain, 1942-1969) envió a Euskaltzaindia una carta de gran relevancia, escrita el 14 de enero. En ella, Rikardo Arregi requería a la Real Academia de la Lengua Vasca y a todos sus miembros que dieran inicio a una iniciativa destinada a alfabetizar a las personas euskaldunes, y que, como primer paso, se constituyera una comisión con vistas a facilitar dicho cometido. Aquella carta de Rikardo Arregi ha sido considerada, en múltiples ocasiones, como el punto de partida del movimiento de euskaldunización-alfabetización de adultos/as en los años 60. Y, por lo tanto, el nacimiento de AEK. Con la excusa, de dicha carta, desde AEK nos estamos poniendo en contacto con agentes, medios de comunicación...
En esta convulsa época en la que nos hemos visto obligados/as a posponer la vigesimasegunda edición de KORRIKA, también hemos celebrado el aniversario de su inicio, del alumbramiento de esta ideia loca y, a la vez, emocionante, pues el pasado mes de diciembre se ha cumplido el 40 cumpleaños de la primera Korrika; precisamente, en el interior del testigo de la edición inicial iba (aunque lamentablemente se extravió) una copia de aquella carta de Rikardo Arregi. Por fortuna, en la segunda Korrika (en 1982) pudo recuperarse el documento, y en aquella Korrika homenajeamos al propio Rikardo Arregi.
Por todo ello, en este año 2021, no vamos a permanecer quietos/as, sino que, además de recalcar la mencionada efeméride, albergamos el propósito de realizar un evento, en varias localizaciones y al mismo tiempo, el próximo 28 de marzo. En fechas posteriores haremos públicos los pormenores de dicha iniciativa.
Egunero esateko nahi dugun guztia, atzo, gaur, bihar direlako euskararen eguna!!
SE HA RENOVADO EL EUSKALTEGI DE AEK DE LEKEITIO
Los y las alumnos/as y los/las prfesores/as de AEK de Lekeitio estrenarán un renovado euskaltegi durante el curso que comenzará próximamente. Dentro de un acuerdo general sobre la euskaldunización de adultos, AEK y el Ayuntamiento pactaron que el Ayuntamiento cedería el local a AEK para los próximos 15 años a cambio de que la coordinadora de euskaldunización se hiciera cargo de las obras de restauración. El Ayuntamiento contrató al arquitecto encargado del proyecto y ha asumido los gastos de la rampa de acceso, mientras que AEK ha abonado la obra del interior del local.
wrtwrt
wrtwrt
wrtwrt