EusGara proiektuari esker, eskualdeko Pidadeondo, Jandoniz eta Arratiako HEA egoitzek urrats garrantzitsuak ematen ari dira zaintza euskaraz emateko eta beraien erabiltzaileen beharrei gero eta hobeto egokitzeko. Hiru konpromiso hartu dituzte:
EusGara proiektua
Errota Fundazioak AEK-AHIZErekin batera sortutako EusGara proiektuak euskara sustatzen du Arratiako ingurune profesional eta akademikoan. Hizkuntza kudeaketako dohaineko zerbitzua egokitzen da enpresa bakoitzaren helburu, ezaugarri eta erritmoetara hizkuntzaren erabilerari dagokionez eta erakundearentzat interesgarriak diren eremuetan esku hartzen du. Egun, 30 bat enpresa daude EusGara komunitatean.
Argazki-montajea: Errota Fundazioa
El comienzo de cada nuevo curso suele parecerse al año nuevo, en el sentido de que, al cambiar de etapa, nos solemos hacer multitud de promesas: practicar más deporte, comer mejor... y, por supuesto, retomar el euskera. Sea por los hijos, las hijas, nietos y nietas, sea por cumplir retos profesionales... el objetivo final pasa por desenvolverse en euskera, pero no a trompicones como con palos en las ruedas, sino cómodamente.
Con la llegada del mes de septiembre, los euskaltegis vuelven a abrir sus puertas para que la ciudadanía aprenda euskera. El horario, la modulación y el nivel inicial no son un problema: su oferta se adapta a todas las necesidades; además, en algunos euskaltegis, como en AEK, también se ofertan clases de euskera en muchos más lugares: empresas, ayuntamientos, asociaciones, centros educativos, etc. Quienes así lo prefieran, también pueden hacerlo desde el otro lado de las pantallas. Como veis, disponéis de una oportunidad inmejorable para aprender y vivir el euskera.
Esta oferta está intrínsecamente ligada al reto que tenemos en AEK: que la ciudadanía aprenda y viva cómodamente el euskera, ya que nuestro principal objetivo es que toda la población de Euskal Herria pueda desarrollar su proyecto de vida sin ninguna dificultad en nuestro idioma. ¿Pero qué queremos decir cuando hablamos de “vivir cómodamente en euskera”? Pues que las personas, sin necesidad de realizar ningún esfuerzo especial, dispongamos de las condiciones adecuadas para hacer un uso cómodo del euskera, sin que se nos incomode o discrimine por hablarlo. En ese camino, queremos que los euskaltegis sean espacios confortables para desarrollar el aprendizaje del euskera y que, después de salir de ellos, el alumnado haya adquirido todas las habilidades necesarias para utilizarlo en todos los ámbitos de la vida: amistades, familia, trabajo, tiempo libre...
Por otra parte, no podemos obviar y debemos mencionar las recientes sentencias procedentes de los juzgados. Tales fallos nos impiden vivir cómodamente en euskera y vulneran reiteradamente los derechos lingüísticos de quienes deseamos desarrollar todas nuestras actividades en ese idioma. En nuestra vida cotidiana, como euskaldunes que somos, ansiamos desenvolvernos con comodidad en euskera. Es por ello que nuestra intención es ofrecer a quienes os acerquéis a nuestros euskaltegis tal posibilidad, para que podáis llevar a cabo el proceso de aprendizaje sin zapatos que os aprieten, sin trabas, limitaciones ni obstáculos.
Así pues, en AEK estamos y estaremos al lado de quienes desean aprender euskera; queremos entablar una amistad y ofrecerles lo mejor que tenemos, para que, como hemos dicho, se sientan como en casa. Aprenderán y usarán el euskera, sabrán cómo hacer las compras en nuestro idioma, elaborarán exámenes de perfiles lingüísticos, comprenderán los pregones de las fiestas, hablarán con fluidez en euskera, tanto en el entorno familiar como en el laboral…
Por supuesto, de cara a garantizar el derecho de toda la ciudadanía a conocer la lengua propia, y puesto que situamos el conocimiento de aquella en el ámbito de los derechos, en AEK reivindicamos la gratuidad del proceso de aprendizaje y creemos que las administraciones deben garantizar el derecho a aprender euskera sin coste alguno. A pesar de que se están dando pasos en tal dirección, todavía queda bastante por hacer para conseguir la gratuidad real; entre otras cosas, para que no haya que adelantar ninguna cantidad de dinero al matricularse. No obstante, queremos destacar que el Gobierno Vasco ha anunciado una nueva subvención para el nivel A1; se trata de un paso más en el camino hacia la gratuidad y un incentivo para quienes viven lejos del euskera, ya que la matrícula del euskaltegi resultará más barata. Además, este año también se subvencionará la preparación del nivel C1 para las personas de entre 16 y 18 años, y se dispondrá de otras ayudas por parte de diferentes entidades de Euskal Herria, como ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, administraciones generales... Nos parece muy importante que la ciudadanía conozca tales ayudas, pues resultan un elemento imprescindible para acercarse más cómodamente al euskera, a los euskaltegis.
Ya os habéis animado, ¿verdad? Tal como hemos mencionado, todas aquellas personas que os acerquéis a AEK dispondréis en nuestros euskaltegis de la oportunidad de aprender y de vivir el euskera cómodamente. En KORRIKA llenamos las calles CON ORGULLO; llenemos ahora los euskaltegis para VIVIR EL EUSKERA CÓMODAMENTE. ¡Acércate a AEK!
Aize Otaño Lizarralde
Consejo rector de AEK
Dagoeneko abian da AEKren Praktikatu zerbitzuaren kanpaina, euskara ZU zara lelopean. Ikasturte honetan, euskaldunon komunitatea osatzeko norbanakoen garrantzia azpimarratu nahi dugu, eta bereziki, mintzapraktika programetako partehartzaileek jokatzen duten papera: egunero hizkuntzan trebatu, praktikatu eta bizi garen guztiok euskaldunon komunitatea osatzen dugu, eta horren alde era aktiboan posizionatzen garenean euskara gara denok.
Mintzapraktika programetan ez dago ez zahar, ez berri; ez hango, ez hemengo... Programen bidez hiztun guztiek gustura eta lasai egiten dute euskaraz, euskaldunon komunitatea indartu eta zabaltzeko. Ideia horixe islatu nahi izan dugu, hain zuzen ere, bideo honetan:
Datozen egunetan hasiko dira elkartzen berbalagun, mintzakide eta mintzalagunak; ikasturte honetan, 103 herritan: Agoitzetik Muskizera edo Tuteratik Zarautzera. Aurten, bestalde, egitasmo berriak abiatuko dira: mintzalaguna Lezon, berbalagun Artziniegan eta, lehen aldiz, gurasolagun programa Hernanin. Iparraldean, AEKk mintzalagun-taldeak abiatuko ditu Lapurdiko bortz herritan: Itsasun, Baionan, Kanbon, Uztaritzen eta Hendaian.
Beti bezala, AEKren Praktikatu zerbitzuan jarraitu egingo dugu euskarazko aisialdia sustatzen ekintza osagarrien bidez. Joan den ikasturtean, esaterako, 500 aktibitate baino gehiago antolatu genituen: besteak beste, tailerrak, irteerak, mintzodromoak, asteburuko egonaldiak, udako ibiltaria, Zilegi Asteak...
Horretaz gain, hitanoa lantzeko Hiketalagun proiektuak aurrera jarraituko dik/din, elkarri hika hitz egiteko talde berriekin. Familientzako gurasolagun taldeetan ere segituko dute jolas, txango eta tailerrak egiten, helduek eta haurrek aukera izan dezaten euskaraz elkarrekin aritzeko. Azkenik, azaroan online-taldeak ere abiatuko dira.
Parte-hartzea doakoa da, eta kide guztiek deskontu zein sari politak eskura ditzakete.
Izena emateko: emanizena.praktikatu.eus
Orain hasi eta abendura arte iraungo du Zumaian euskararekin zer? prozesuak. Udalak hurrengo 10 urteetarako plan estrategikoa landuko du, Ahize hizkuntza aholkularitzaren laguntzarekin
Herritarrekin batera diseinatuko dute plan berria Udalak eta AHIZEk, bi fasetan: lehenengo, aste honetatik aurrera galdetegi bat zabalduko dute; gero, azaroan, arlokako lan-saioak egingo dituzte. Diiseinua abendurako prest izango dutela uste dute prozesuaren bultzatzaileek, eta ondo bidean, datorren urteko otsailean gizarteratuko da plan berria, Euskara, bestela ez gara zikloaren barruan.
Zumaia udalerri euskaldun gisa indartzea du helburu prozesu honek, eta, bide horretan, herritarrak aktibatzea.
Atzo, irailak 11,prozesuaren inguruko azalpenak eman zituzten Aitor Manterola euskara zinegotziak eta Araitz Muguruza Ahizeko teknikariak, Zumaiako eskola eta elkarteetako ordezkarien aurrean.
Gehiago irakurri hemen.
Hoy, 4 de septiembre, los y las miembros del Consejo Rector de AEK han presentado la campaña de matriculación para el curso 2024-2025 en el Centro Cultural Kalderapeko de Bilbao. En el acto, ha tomado la palabra Lurdes Etxezarreta Artabe, representante de Bizkaia.
Todas aquellas personas que quieran aprender, mejorar y practicar euskera tienen abiertas las puertas de los euskaltegis para aprender cómodamente. Para ello, AEK dispone de más de 100 euskaltegis en toda Euskal Herria, llegando, por medio de ellos a otras muchas localidades.
Dichos centros ofrecen horarios, modulaciones, niveles... que se adaptan a las necesidades del alumnado. Por otra parte, AEK imparte clases de euskera en empresas, ayuntamientos, asociaciones, colegios, etc. También desde el otro lado de las pantallas es posible aprender euskera con comodidad, por ejemplo a través de los cursos del euskaltegi online de AEK.
En nuestros euskaltegis resolverán todas las dudas a quienes quieran aprender euskera; también en la web www.aek.eus o en nuestros números de teléfono: 673 200 100 // 946 464 000
El euskera en AEK, cómodo
El objetivo de AEK es que todos los y las habitantes de Euskal Herria vivan cómodamente en euskera, por lo que se dedica a fomentar el conocimiento, el uso y la promoción del euskera. "Deseamos que la ciudadanía, sin necesidad de hacer un esfuerzo especial, disponga de las condiciones adecuadas para utilizar el euskera con comodidad, sin sentirse incómoda o excluida por hablarlo", ha señalado Lurdes Etxezarreta.
"Queremos que los euskaltegis sean espacios cómodos para aprender euskera", y buscamos que cuando los/as alumnos/as salgan de allí puedan utilizarlo en todos los ámbitos: con las amistades, en familia, en el trabajo, durante sus actividades de ocio...". Para ello, AEK cuenta con una oferta integral: además de enseñar euskera online y de forma presencial, cuenta con otros medios, como la revista AIZU!, para leer en euskera; el servicio Praktikatu, enfocado a realizar mintzapraktika (práctica oral) en un ambiente agradable; y la ayuda de la consultora Ahize, especializada en normalizar el euskera en el ámbito laboral...
Por otra parte, Etxezarreta ha recordado que en los últimos tiempos las sentencias que nos llegan de los juzgados no nos permiten vivir cómodamente en euskera, y que una y otra vez vulneran los derechos lingüísticos. "No queremos zapatos ajustados, zapatos que causen daño y molestias. En nuestro día a día, como euskaldunes, deseamos vivir cómodamente en euskera. Por eso, queremos ofrecer a todas las personas que se acerquen a nuestros euskaltegis la posibilidad de vivir el euskera cómodamente, viviendo el proceso de aprendizaje con agrado, sin zapatos que les aprieten, sin trabas, sin limitaciones ni obstáculos que nos incomoden la vida, sin sentencias que vulneren los derechos lingüísticos, como esas que han provenido de los tribunales en los últimos meses".
Subvenciones
"Desde AEK reivindicamos la gratuidad del aprendizaje, porque creemos que las administraciones deben garantizar el derecho de la ciudadanía a aprender euskera gratis. A pesar de los pasos que se están dando en los últimos tiempos, todavía hay obstáculos para conseguir la gratuidad real, entre otros que los/as ciudadanos/as no tengan que adelantar el dinero de la matrícula, como hasta la fecha", ha señalado la portavoz de AEK.
En la comparecencia de hoy, se ha puesto en valor la nueva subvención destinada al nivel A1, un avance más en el camino hacia la gratuidad, que supone un incentivo para quienes todavía viven lejos del euskera; tal medida posibilitará que la matrícula será más económica para quienes quieran aprender euskera en el nivel 0 en la CAV.
En tal sentido, el Gobierno Vasco ha modificado la línea de ayudas que abrió el curso pasado; sin embargo, este año se mantiene la subvención destinada a las personas de 16 a 18 años para cursar el nivel C1.
Asimismo, otras entidades (ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, administraciones generales...) también conceden subvenciones. Así pues, en la Comunidad Autónoma del País Vasco el proceso hasta el B2 de euskera es gratuito, tanto si se acredita el nivel en un euskaltegi como en convocatorias oficiales.
Por otro lado, en Navarra e Iparralde también hay partidas económicas destinadas al aprendizaje del euskera. En algunas zonas de Navarra, concretamente en el área de Ager, sin embargo, los/as alumnos/as de euskera necesitan aún la imprescindible ayuda de la beca Errigora.
Hemos recopilado toda esta información en una página específica en nuestra web aek.eus: www.aek.eus/es/subvenciones
Euskaltegis nuevos/renovados
Tal y como hemos anunciado, el alumnado tendrá la oportunidad de aprender y vivir el euskera con comodidad en nuestros euskaltegis.
Además, en este curso AEK contará con nuevos y/o renovados euskaltegis: el euskaltegi Barandiaran AEK de Galdakao ha sido remozado, y ya fue inaugurado en junio. En breve abriremos otros dos nuevos centros, ya conocidos por los/as alumnos/as: el de Orereta (Xenpelar AEK) y el de Mungia (Kinttopeko AEK).
Etxezarreta ha finalizado así su comparecencia: "Durante KORRIKA, llenamos las calles con orgullo; ahora, llenemos los euskaltegis, para vivir el euskera con comodidad”.
* Participantes: miembros del Consejo Rector de AEK (Aize Otaño Lizarralde, representante de Gipuzkoa; Xabier Gartzia Castell, representante de Navarra; Bixente Claverie, miembro de Iparralde; Maialen Begiristain Grado, nueva representante de Alava sustituyendo a Aitziber Balantzategi Ibargoitia (también presente en el acto); y Lurdes Etxezarreta Artabe, representante de Bizkaia.
Irailarekin batera, iritsi da AIZU! aldizkariaren iraila-urriko alea. Hainbat kontu interesgarri dakartza:
Itziar Ituñori eta Amaia Ruizi elkarrizketak; erreportajeak (Arteagako gaztelua ezagutzen; usoak, mezulari; Lauren Bacall, labur-labur; Iruñean, udal haur eskolak euskaraz, noiz?); komikiak eta horoskopoa, denborapasak, albiste laburrak...
Harpidetza egin nahi? aizu.eus/harpidetu/
AIZU!, Euskara Eroso Bizitzeko eta euskaraz eroso irakurtzeko.
MATRICULACIÓN ABIERTA. MATRICULATE AQUI
CURSOS DE EUSKALDUNIZACIÓN Y PREPARACIÓN DE EXÁMENES DE PERFILES. A1, A2, B1, B2. C1, C2 previo* y C2.
Del 6 de octubre al 20 de junio (190 horas):
A1: 869 €. 414 €
A2: 869 €. 119 €
B1-B2-C1: 869 €
C1 (16-18 años): 869 €. 119 €
C2: 976 €
Del 6 de octubre al 20 de diciembre (75 horas):
A2: 432€. 57 €
B1-B2-C1-C2 previo: 432 €
C1 (16-18 años): 45 €
C2: 530 €
Nota importante: en el caso del nivel inicial, solamente organizaremos cursos anuales de 190 horas, de octubre a junio. 75 horas, la mayoría de las veces, no son suficientes para superar un nivel; más si cabe en A1.
*C2 previo/curso de perfeccionamiento: con C1 ya aprobado. Es adecuado para mejorar el nivel de euskera, o para quienes deseen cursar el nivel C2 el siguiente curso.
Quien haya realizado el curso de 75 horas de octubre a diciembre tendrá prioridad para poder cursar otro curso en enero. Sin embargo, puede ocurrir que no hayamás cursos nuevos en todo el año, salvo los cursos de preparación de exámenes en verano (B1-B2-C1-C2).
INGURA
El nuevo entorno digital ofrece el nivel A1, y, en breve, A2. Para realizar el curso completo también podrás efectuar la matrícula por medio de AEK; dichos cursos se ofertarán apartir de enero de 2026. Pronto dispondremos de más información.
CURSOS DE TRADUCCIÓN
De noviembre a diciembre, de enero a febrero o de marzo a mayo.
30 horas.
377 €.
Tanto para apuntarte como para solicitar información, escribe a la dirección de correoTanto para apuntarte como para solicitar información, escribe a la dirección de correoelectrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llama al número 688 664 498. Más información: https://www.aek.eus/es-es/online
Indarrean dagoen euskararen plan estrategikoa ebaluatu eta hurrengo bost urterako plan berria diseinatzeko, maiatzaren 31n, batzar zabala antolatu zuen Busturiko Udalak Ahize-AEK hizkuntza aholkularitzaren elkarlanarekin. World Kafe formatuan antolatu zuten jardunalditxora hainbat herritar bertaratu ziren, eta parte hartzaileek hainbat ekarpen egin zituzten guztien artean plana josteko.
AROA izena izango du bost urterako plan horrek, eta busturiarrek besteak beste, familia transmisioan, arlo sozioekonomikoan, euskalduntzean, eta aisian eta kirolean eragin behar dela azpimarratu zuten. Giro ederrean amaitu zuten jardunaldia bertaratutakoek, pozik eta ilusioz beterik.
wrtwrt
wrtwrt
wrtwrt