CURSOS DE EUSKALDUNIZACIÓN Y PREPARACIÓN DE EXÁMENES DE PERFILES:A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
Cursos de preparación de exámenes para la acreditación de los niveles.
A1, A2, B1, B2 y C1:
Del 4 de octubre al 17 de junio (190 horas): 671 euros
De octubre a diciembre, de enero a marzo, de abril a junio, de julio a septiembre (75 horas): 311 euros.
C2:
Del 4 de octubre al 17 de junio (190 horas): 754 euros
De octubre a enero o de febrero a mayo (75 horas): 382 euros.
Además, curso de preparación de exámenes de los niveles B2, C1 y C2, en abril y septiembre. (Precio a determinar)
CURSO DE PERFECCIONAMIENTO (PREVIO C2):
Para las personas que han superado C1. Adecuado para mejorar el nivel de euskera o para quienes en el curso siguiente quieran cursar el nivel C2.
Tres opciones: de octubre a enero, de febrero a junio o de julio a septiembre. (75 horas). 311 euros.
CURSO DE TRADUCCIÓN BÁSICA
De septiembre a octubre, de noviembre a diciembre, de enero a febrero, de marzo a mayo. 30 horas. 271 euros.
Descarga el documento AQUÍ
INFORMACIÓN/MATRICULACIÓN
· Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
· 639 440 615
Matriculación abierta en los euskaltegis de AEK, para seguir también este año con los cursos habituales.
Adaptados a las medidas sanitarias, el curso anterior ha finalizado con gran éxito, y esperamos que siga igual el nuevo curso que comenzará en octubre, y, además, el alumnado, en AEK, tendrá la mejor compañia para aprender euskera. Hoy, 1 de septeimbre, hemos presentado la campaña de matriculación del curso 2021/22 en Iruñea.
Estamos de nuevo en la principal época de aprender euskera, de mejorar el nivel, de seguir utilizandolo...De cara al nuevo curso que empezará en breve, hemos aprendido mucho. Y estamos convencidos de que, partiendo de la experiencia del año pasado y con la mejora que se prevé en la evolución de la pandemia, en el curso 21-22, las personas que se acerquen a los euskaltegis encontrarán un entorno más seguro. Además, las personas matriculadas tendrán al lado la ayuda del profesorado. Porque, por un lado, los profesores/as son capaces de que el alumno avance en el proceso de aprendizaje y, por otro, por la pasión de quien vive en euskera, la profesora quiere que la persona que se matricula en el euskaltegi aprenda.
En el curso que comenzará en octubre continuaremos con los cursos habituales, siempre adaptados a las medidas de salud del momento y teniendo las medidas de prevención necesarias. Así, las opciones para aprender euskera en AEK serán las siguientes:
• En los euskaltegis, grupos presenciales: cursos de euskaldunización habitual y de acreditación de niveles.
• Autoaprendizaje en el euskaltegi.
• Modelo combinado, combinando las clases presenciales con el autoaprendizaje.
• Cursos online.
• Barnetegi de Forua, en la reserva de la biosfera de Urdaibai, abierto todo el año.
Por lo tanto, para mantener las relaciones familiares y cercanas en euskera, para mejorar la situación laboral, para mejorar el nivel de euskera que está buscando, etcétera, la ciudadanía tiene muchas posibilidades en AEK. Es el momento de informarse y matricularse; durante todo el mes, difundiremos ese llamamiento a los cuatro vientos, y este año, además, el bicidecar de AEK que une al profesorado y alumnado conjuntamente recorrerá infinidad de pueblos.
Antes de finalizar, queremos subrayar que muchas instituciones (ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, Gobierno Navarro, Vasco...) conceden ayudas para aprender euskera. En la Comunidad Autónoma de Euskadi, el proceso hasta el B2 es gratuito si se acredita el nivel. Esta información sobre subvenciones, cursos, certificados lingüísticos, etc. la encontraréis en nuestros euskaltegis y en esta web, que hemos preparado especialmente para ello.
En la foto, la coordinadora de AEK Alizia Iribarren y miembors del Consejo Rector de AEK: Aize Otaño, Aitziber Balantzategi, Iñaki Urkijo, Xabi Gartzia y Bixente Claverie. Profesora: Arantza Goienaga. Alumno: Kepa Ventura.
Por último dar las gracias a los/las protagonistas del cartel: Ixiar Eratsun (profesora) y Kike Palma (estudiante)
Dagoeneko, hondartzan, igerilekuan, euskaltegian edota beste edozein lekutan irakur dezakezue, ziur udako arratsalde edo goiz pasa atseginagoa izango duzuela!
Eduki interesgarriz beteta dago, besteak beste, Erik Jaka pilotariari zein Dom Campistron Ilustratzaileari egindako elkarrizketak eta etxetik oso urrunera jo gabe, udara pasatzeko plan bikainak.
On egin eta uda on!!
Duela 50 urte Rikardo Arregik idatzitako gutuna gogoan, AEK-k eskutitz bat helarazi die, datozen urteetan euskalduntze mugimendua sendotzeko garatu beharreko arloak zein diren adierazteko; halaber, hitzordu bana eskatu die, gogoetak partekatzeko.
Dinamika otsail erdialdean jarri zen abian, hainbat ardatz zituelarik, baina batik bat aurten ere euskalduntze-mugimenduaren garrantzia plazaratzeko. Martxoaren 28an Euskal Herriko 90 bat herritan ekitaldiak antolatu ondoren, agintari politikoengana jotzeko unea iritsi da orain. Argi dago oraindik lan handia dugula egiteko; beraz, euskaltegi guztiak dira beharrezko, baldin eta jendarte euskalduna amets badugu. Horretarako, euskaltegi sendoak behar ditugu, Euskal Herri osoko herritarrei euskara ikasteko aukera emateko baldintza egoki guztiez hornituta; alta, helburu hori bete ahal izateko, EAEko, Nafarroako eta Ipar EHko administrazioetatik bultzada estrategikoa eman behar zaio arloari, ezinbestean.
Bide horretan, AEK-k nabarmendu nahi du EAEko Kultura eta Hizkuntza Politika Sailak orain gutxi Herri Ekimeneko Euskaltegi Sarearen finantzaketa egonkortzeko eman duen pausoa, baliagarria izango da-eta hurrengo urteetan sektorea indarberritzeko.
Hemendik aurrera, AEK-k abiapuntuko proposamena partekatuko du administrazio publiko guztiekin: Eusko Jaurlaritzaren Kultura eta Hizkuntza politika Saila eta HABE, Nafarroako Gobernuaren Herritarrekiko eta Erakundeekiko Harremanetarako Departamentua eta Euskarabidea, eta Euskararen Erakunde Publikoa; AEKren ustez, unea iritsi da Helduen Euskalduntzea benetan normalizatzeko eta langintza horretan nahitaezko diren beste zenbait esparrutan ere eragiteko. AEK Euskal Herri osoan aritzen da, eta, hortik abiatuta, lanketa bateratu baten beharra aldarrikatzen du; era berean, lurralde bakoitzeko administrazio(ar)en errealitatea aintzat hartuta, orain arte egindako urratsak tartean, berariazko lanketa egin nahi du administrazio bakoitzarekin.
Bilera-sorta amaituta, AEK-k horien balorazioa egingo du, etorkizun hurbilean euskalduntze-mugimenduak zer-nolako baldintzak izan behar dituen lau haizeetara zabalduta.
En muchos de nuestros euskaltegis ofrecermos cursos intensivos de verano:
ARABA: Laudio y Gasteiz.
BIZKAIA: Arratia, Barakaldo, Bilbo, Busturialdea, Durangaldea, Enkarterri, Ermua, Hego Uribe, Meatzaldea, Sestao, Uribe Butroe, Txorierri, Uribe Kosta, Portugalete y Santurtzi..
GIPUZKOA: Andoain, Bidasoa, Debagoiena, Donostia, Eibar, Goierri, Hernanialdea, Urola, Urola Kosta y Oarsoaldea
NAFARROA: Erribera e Iruñerria
Además de cursos intensivos en nuestros euskaltegis, en verano ofreceremos barnetegis y cursos online. En verano seguimos acompañandote.
Inscripciones y matriculaciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 06 20 11 63 51. Todos los niveles (Desde a A1 a C1)
Iazkoa aurtengo urtera atzeratu ostean, maiatzaren 21etik 29ra egingo da Ar Redadeg bretoieraren aldeko lasterketa. Pandemiak eragotzi zuen iaz, eta urteon ere guztiz baldintzatuko du. Osasun neurriak zorrotzak izanik ere, ekimenari eustea erabaki dute antolatzaileek, bi urtez jarraian atzeratzea eutsiezina zaielako. Izan ere, Ar Redadegen bildutako dirua bretoiera bultzatzeko eta zabaltzeko hainbat egitasmori laguntzeko baliatzen dute. Ondorioz, unean uneko osasun neurriei erabat egokituta egingo dute. Esaterako, korrikalariek elkarri ematen dioten lekukoa ez da eskuz esku ibiliko, baizik eta lasterketan doan antolatzaileen furgonetan. Korrikaldia izan bitartean antolatzen diren ekitaldiak ere bertan behera utziko dituzte. Une oro indarrean diren osasun neurriak beteko dituztela berretsi dute antolatzaileek. Gainera, egoera zaildu egiten bada eta errepidera ateratzea debekatzen badiete, Ar Redadeg modu birtualean egingo dute. Oraingoz, eta baldintzak okerrera egin ezean, maiatzaren 21ean abiatuko da Karaeztik (Carhaix), eta 29an amaituko Gwengampen (Guingamp). Korrika oinarri hartuta, 2008an egin zuten lehenbizikoz Ar Redadeg. Ordutik, bi urtean behin antolatu dute, iaz izan ezik. Ondo bidean, datorren urtean ere egingo dute.
AEK-KORRIKAren ordezkariek ere breotieraren aldeko lasterketan parte hartuko dute. Izan ere, kilometroa egingo dute hilaren 28an, ostiralarekin.
Artxiboko irudia
Online ikastaroetan, euskara ikasten hainbat ikasle ari da AEKn, munduan zehar zein Euskal Herrian. Hauek guztiak harremanetan jartzeko maiatzaren 28an, E-uskaltegian -AEKren euskaltegi birtualean- mintzodromoa egingo dugu.
Mintzodromo honek arruntaren ezaugarri berberak izango ditu (talde txikietan hitz egingo dute gai zehatzen arabera, partaideak taldez talde aldatuko dira, dinamizatzaile bana egongo da taldeetan...) baina online burutuko da.
Egunerokotasuna duten gaiak landuko dira: sare sozialak; euskararen aldeko ekimenak; eta oporrak, bidaiak eta turismoa izango dituzte eztabaidagai. Parte hartu nahi baduzue, aukeratu zein ordutegitan ahal edo nahi duzuen maiatzaren 25a baino lehen. Izena emateko sakatu hemen.
AEKn, euskara praktikoa!!
¿Quieres más información sobre los cursos online?
Si no hemos resuelto tus dudas en el apartado de preguntas frecuentes (mirar un poco más abajo en esta web), ponte en contacto con nosotros/as por e-mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o por teléfono (688 664 498)
¡También estamos en el chat de lunes a viernes! Podemos aclarar tus dudas directamente en este horario: 9:00-14:00 y 16:00-19:00. Fuera de ese horario puedes dejar tu mensaje y te responderemos cuando nos conectemos.
Si tu intención es aprender euskara el próximo curso, 2022/2023, no esperes, matricúlate antes del 30 de junio y goza de numerosas ventajas.
La prematrícula se puede formalizar en nuestra página web y en cualquier euskaltegi de AEK. Es valida para el alumnado de AEK y nuevas matriculas. También para los cursos online (prematricula cursos online AQUÍ).
Además, como decíamos, las personas que hagan la prematrícula antes del 30 de junio disfrutarán de las siguientes ventajas:
- Un 5% de descuento en el precio de la matrícula del curso 2022-23 (el descuento se aplica a los precios vigentes del presente curso 2020/21)
- Un plazo más de pago sin intereses
- Preferencia a la hora de formar grupos.
Prematrícula e información: en cualquier euskaltegi de AEK // 673 200 100 // 946 464 000
Precio de la prematrícula (primer pago): 100 euros
Nota: Si decides no matricularte, se te devolverá el 100% de la prematrícula, siempre que nos lo notifiques antes de comenzar el curso. Una vez comenzado el curso, se aplicarán las condiciones ordinarias de devolución de matrícula.
Este verano, aprende euskera online. En verano, seguimos acompañandote
Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. // 688 664 498
Para formalizar la matricula, AQUI.
Cursos para aprender euskera y preparar los exámenes (75 horas), de julio a septiembre. Niveles: desde a A1 a C2.
Comienzo: 1 de julio
Finalización: 23 de septiembre
Precio: 311 euros (C2, 382 euros)
En esta web: https://www.egela.aek.eus/
CURSOS COMPLETO. LISTA DE ESPERA ABIERTA
Atarikoa C2. Curso de perfeccionamiento (75 horas), de julio a septiembre. Para las personas aprobadas en C1. Adecuado para mejorar el nivel de euskera o para realizar el curso siguiente: el nivel C2
Comienzo: 1 de julio
Finalización: 23 de septiembre
Precio: 311 euros
En esta web: https://www.egela.aek.eus/
CURSO COMPLETO. LISTA DE ESPERA ABIERTA.
En septiembre, cursos cortos (25 horas) para preparar los exámenes (HABE, IVAP...). Niveles: B2, C1 y C2.
Comienzo: 5 de septiembre
Finalización: 30 de septiembre
Precio: B2 y C1, 104 euros. C2, 185 euros
En esta web: https://www.egela.aek.eus/
Matriculación hasta el 22 de julio
• Curso de traducción. En septiembre.
Comienzo: 5 de septiembre
Finalización: 30 de septiembre
Precio: 271 euros
En esta web: https://www.egela.aek.eus/
Matriculación hasta el 22 de julio
Nota: puede ocurrir que los cursos se completen antes. Así que, si te interesa, no lo dejes para el último día.
Maiatzeko AIZU! kalean! Manu Muniategiandikoetxeari eta Haizea Martiarturi elkarrizketak; Ortuella Jendea taldea, herritarren futbola herritarrentzat; bortuetako larre-suak; Anbotoko Mariri soa; AIZU! bete komiki; Bizipoza sareko elkarteen lana...
Albiste laburrak, komikiak, iritzia, denbora-pasak... eta gehiago AIZU! aldizkarian.
Gaur, apirilak 17, Durangoko Landako guneko hitzaldi aretoan, eguerdiko 12etan, egingo duten agerraldi publikora AEK ere gonbidatu dute, eta bertan bi Artezkaritzakide azalduko dira: Aitziber Balantzategi eta Iñaki Urkijo.
Pantailak, euskaraz!
AEK, mediante el evento KORRIKA kulturala, premiará cada cada dos años una nueva creación. Esta beca está dirigida a todas las personas artistas que crean en euskera, sus obras pueden abarcar una sola disciplina o ser multidisciplinares, y tienen que poder ser presentadas en un escenario o plaza:
El objetivo de la beca es impulsar la creación de nuevas obras dentro la cultura vasca, así como, a partir de la vigésima tercera edición de KORRIKA, disponer de la actuación principal de KORRIKA kulturala.
La obra premiada recibirá 23.000 euros, se presentará dentro de la 23a edición de KORRIKA, de noviembre de 2023 a abril de 2024.
Las bases de la beca ya están disponibles, y el plazo para la presentación de propuestas será de octubre de este año a enero de 2022.
Con esta iniciativa, nos ponemos a dos ediciones vista de KORRIKA: por un lado, para dar un impulso a nuevas obras culturales, y, por otro lado, para renovar la oferta que se realiza en KORRIKA kulturala. Debido a ello, la próxima edición de KORRIKA, la cual presentaremos en noviembre de este año, será una etapa de transición, y la oferta cultural se completará en otros términos. Mediante la colaboración y unión con otros agentes, impulsaremos y llevaremos a más sitios, mediante KORRIKA, las obras culturales surgidas en la temporada 21-22.
"Batu dezagun euskara" (KORRIKA berezia) lana estreinako dute gaur, hilaren 31, gaueko 9:30ean, euren youtube kanalean.
Aurten ere, Festaroko lagunek KORRIKA "sinboliko" bat egin nahi izan dute Nafarroa osoan zehar; KORRIKAren lekukoa hartuta, zona bakoitzean euskararekin zerikusia duten erakundeak edo entitateak"KORRIKA" egiten jarri dituzte. Lekuko barruan mezu bat ere joan da, eta guri, AEK-kooi, hori idazteko aukera eman digute; egon adi!
Ikusi hemen
Información/matriculación: euskaltegis de AEK de Iruñerria · Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. · 948 27 41 60 (a partir del 13 de marz
wrtwrt
wrtwrt
wrtwrt